Requisitos para registrar una empresa en Venezuela
El suelo venezolano es un gran mercado para nuevos empresarios, en la región hispana. Para muchos emprendedores, registrar un nuevo proyecto y constituir una persona jurídica cuando se pretende desarrollar un negocio, es la mejor forma de comenzar y acceder a los beneficios que te da la legalidad. A continuación, te presentamos los requisitos para registrar una empresa en Venezuela.

Aun cuando el procedimiento de registro de una empresa en Venezuela es considerado uno de los más complicados y molestos, debido a los numerosos procesos que se deben llevar a cabo, no olvides que es importante iniciar un negocio como corresponde y esto significa hacerlo legal. Formar una empresa amerita pasión, perseverancia, empeño y mucha paciencia.
¿Cuáles son los requisitos para registrar una empresa en Venezuela?
Es importante ante todo contratar los servicios de un abogado y un contador, ellos se encargarán de verificar que este proceso se realice como lo exigen los entes correspondientes. Posteriormente debes encargarte de llevar a cabo los trámites para registrar una empresa:
1- Registros Mercantiles
Investiga cuáles son los Registros Mercantiles que se encargan de tu jurisdicción y verifica los requisitos de cada trámite y los tiempos de respuesta. Es común que cada registro pida documentos diferentes y tengan lapsos de espera particulares, según lo que ellos consideren apropiado.
2- Nombre o Razón Social
Este suele ser un proceso complicado, te sugerimos ser muy creativo con el nombre que selecciones para tu empresa, así evitaras perder tiempo y dinero, si ya está reservado por otras personas.
En algunos registros cobran una cierta cantidad de dinero por la verificación del nombre y si tu elección ya está reservada, deberás pagar nuevamente. Cuando el nombre está disponible solo cancelas la cantidad asignada para la reserva del mismo.
3- Constitución de la sociedad
Presentar el contrato o documento constitutivo muy bien redactado, preferiblemente por un profesional con conocimientos en el área y con las siguientes especificaciones:
- Los estatutos que regirán a la empresa.
- Número de socios.
- Capital a suscribir
- Actividad comercial
- Administración de la sociedad
- Normas de esa actividad.
4- Firma
Cuando el registro mercantil aprueba tu contrato y se efectúa el pago de los aranceles correspondientes, te señalan una fecha para la firma y posterior entrega del documento, en esta oportunidad debes asistir con todos los socios.
5- Publicación
Una vez realizadas todas las revisiones por parte del Registro y la posterior entrega de tus documentos, debes publicar en un periódico mercantil la Razón Social registrada. Esta es la última etapa de este proceso que puede ser un poco largo, pero que definitivamente vale la pena si lo que deseas es el registro formal de tu empresa.
¿Es costoso registrar una empresa?
Según lo dispuesto en la ley el monto a cancelar en el Saren debe representar el 12% del monto del capital, además de otros impuestos y aranceles por los trámites a realizar a lo largo del proceso.
Sin embargo, en vista de lo mucho que varían los montos y especificaciones, lo más recomendable es asesorarse con un abogado, contador o dirigirse a las oficinas del Saren.

Emprendedores extranjeros
Para iniciar un negocio en Venezuela, definitivamente es necesario conocer algunos aspectos importantes, entre los que podemos mencionar:
- Necesitarás un director y un participante.
- El fondo autorizado para registrar la LLC que suele ser la sociedad más común, es de no menos de $ 400.
- Para establecer una LLC venezolana, un empresario puede ser tanto fundador como accionista y ser un ciudadano extranjero no es limitante para ser propietario de una.
- Se permiten accionistas corporativos y propiedad extranjera, sin embargo, no es la estructura más común. Suele ser más común entre los empresarios extranjeros en Venezuela una sociedad anónima.
- Las organizaciones no residentes también pueden establecer una subsidiaria en Venezuela.
Importancia de registrar una empresa en Venezuela
Aun cuando se adquieren muchos compromisos ineludibles, registrar una empresa en Venezuela te dará muchos e importantes beneficios que definitivamente compensan cualquier obligación:
- La persona jurídica permite establecer un límite muy claro entre tu patrimonio y el de la empresa, estableciendo cuál es el que está expuesto a riesgo.
- Otorga formalidad, credibilidad y presencia. Al estar constituida formalmente una compañía transmite seriedad, estabilidad y confiabilidad a las personas que deseen iniciar negocios contigo.
- Es más fácil acceder a productos financieros y créditos.
- Otorga ventajas y beneficios tributarios.
- Permite organizar y controlar la organización, estableciendo los puestos de mando dentro de la misma.
- Resguarda a los socios de los riesgos que implica la incapacidad o muerte de uno o varios de ellos, pues la empresa perdura más allá de la situación de los miembros que la conforman.
- Las decisiones que se tomen en la compañía deben ser analizadas en conjunto, evitando que alguno de los miembros decida de forma individual y afecte la sociedad.
- Si es necesario transferir la propiedad, al estar constituida legalmente es mucho más fácil. Puedes traspasar tus participaciones en la empresa.
- Cuando se constituye una persona jurídica es mucho más simple liquidar, disolver o si prefiere, venderla.
- Una persona jurídica puede establecer tratos con el Estado.
¿Qué es un documento constitutivo?
Uno de los requisitos para registrar una empresa en Venezuela es poseer un acta constitutiva, pues es imprescindible la realización de un documento legal que defina y siente las bases legales de la compañía, es de carácter obligatorio y debe especificar muy bien ciertos aspectos:
- Nombre o Razón social verificado y aprobado por el ente encargado.
- Dirección exacta de la empresa, es decir aquella que incluye el estado, municipio, parroquia, ciudad, avenida o calle, local y otras referencias para su ubicación.
- Datos de identificación de los miembros o socios: nombre completo, estado civil, domicilio completo y bien específico, número de Cédula de Identidad, etc.
- Aportes iniciales de cada uno de los socios y su capital social. Es necesario definir con claridad la cantidad de acciones que posee cada socio de acuerdo al aporte que realizó, sea en inventario o dinero.
- Definir el objeto de la empresa o actividad principal.
- Indicar la Junta Directiva y su organización, el número de directores o administradores y el tipo de firma, es decir todo lo relacionado con la administración de la empresa.
- Definir quién será el Comisario, que se encarga de informar a los socios o accionistas sobre la situación y estatus financiero de la organización.
Información interesante
Es crucial saber que en Venezuela los impuestos son elevados, esto se afirma porque el Impuesto sobre la Renta de las sociedades de responsabilidad limitada es del 34%, ubicando a Venezuela en el puesto 162 en términos de TIC a nivel mundial. Estas compañías también pueden estar sujetas a sobretasas e impuestos locales sobre la renta.
La tasa del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en Venezuela es del 16%, lo que ubica al país en el puesto 61, en términos de tasa impositiva del IVA del mundo.
Si se trata de Venezuela, te indicamos los requisitos para abrir una cuenta en Bancaribe.

También te podría interesar