Requisitos para pensión alimenticia en Panamá

Cada pensión es fundamental para las personas que están en su derecho de solicitarla. No cae mal una en especial, capaz de abastecer todos los anaqueles familiares, como lo demanda la ley. Dentro de las necesidades más básicas del ser humano está la alimentación. ¿Desconoces los Requisitos para pensión alimenticia en Panamá? Acá te asistiremos para su tramitación.

REQUISITOS PARA PENSIÓN ALIMENTICIA EN PANAMÁ

De antemano indicamos que está relacionado al matrimonio y manutención de los hijos. Cada uno de ellos tiene el derecho de la alimentación, siendo los padres sus principales proveedores de ellos, pero ¿Qué sucede si aparece el escenario del divorcio? ¿De quién es la responsabilidad de otorgar esta pensión? Todo eso lo conoceremos inmediatamente.

Índice
  1. ¿Qué es una pensión alimenticia?
  2. ¿Cuáles son los requisitos para pensión alimenticia en Panamá?
  3. ¿Quiénes pueden solicitar?
  4. ¿Cómo solicitar?
  5. ¿Cuál es el castigo por incumplimiento?

¿Qué es una pensión alimenticia?

Cuando el matrimonio yace roto, no exime de responsabilidad a ninguno de los padres. Al contrario, estar seguros que la alimentación de sus hijos es la correcta, equivale a un alivio mayor. Ni siquiera las actividades económicas dentro de una familia separada debe cambiar.

Los requisitos para pensión alimenticia en Panamá están accesibles a todo el público, siendo el foco principal en este post. Los progenitores cada mes deberán entregarle una pensión alimenticia a sus hijos, porque a través de él cubrirán otros gastos adicionales como ropa, calzado y educación.

Cada gasto que pueda cubrirse con esta pensión es sinónimo de excelente calidad de vida para los hijos. Ellos tendrán que recibir una cantidad base hasta cumplir la mayoría de edad como lo contempla la ley. Este deber es aplicado en personas que viven en concubinato, sin matrimonio establecido con hijos en común.

¿Cuáles son los requisitos para pensión alimenticia en Panamá?

Ahora que conocemos un poco del concepto, es momento de mencionar esas pautas o requisitos para pensión alimenticia en Panamá. Mantener un hogar bien constituido no es tarea sencilla, pero en este tópico podremos asegurar que la alimentación de los hijos es un hecho.

  • Cédula de la persona del titular, es decir, de la persona que va a iniciar la solicitud de la pensión.
  • Partida de nacimiento del menor de edad. Debemos llevar la cantidad que sea necesaria en total por número de hijos.
  • Descargar el formulario completo para adelantar el proceso. Cliqueando aquí el archivo descargará automáticamente.

Ahora bien, estos son otros requisitos que el padre tendrá que asumir con los gastos de los menores que habitan en el hogar.

  • Carta de trabajo con los respectivos talonarios.
  • Documentos que den fe de las propiedades que tienen los padres.
  • Gastos y recibos de las siguientes necesidades: zapatos, comida, artículos de higiene personal, educación, tratamientos médicos, agua, internet, televisión por cable, exámenes de laboratorio o vivienda arrendada.
  • En caso de embarazo, es fundamental mostrar el control prenatal, ropa de la madre, parto, estadía en la clínica u hospital, ropa de nacimiento para el bebé y los medicamentos correspondientes.

¿Quiénes pueden solicitar?

Como dictamina la ley universal, no solo en Panamá, los padres son responsables de sus hijos hasta que cumplan la mayoría de edad. Mientras eso no ocurre, son garantes de proporcionar la pensión alimenticia para cubrir todo lo que necesitan para exaltar su integridad física, emocional y moral.

Aunque no se trate de los padres, quien esté encargado de uno o más menores de edad, de su custodia, están pleno derecho de solicitar los requisitos para pensión alimenticia en Panamá. Para eso, los encargados estarán en disposición de acudir al Tribunal para Niños, Niñas y Adolescentes. Como leemos, el padre, madre o responsable pedirá la pensión por medio de los tribunales. Estas personas son admitidas para dirigirse a corte:

  • Mujeres embarazadas.
  • Hermanos.
  • Matrimonio.
  • Abuelos.
  • Tutores mayores de 25 años.

REQUISITOS PARA PENSIÓN ALIMENTICIA EN PANAMÁ

¿Cómo solicitar?

Con todos los pormenores y responsables de emitir los requisitos para pensión alimenticia en Panamá, pasaremos a continuar con la solicitud:

  • Reunir toda la documentación pertinente, sin omisiones en cuanto a la información referente a los menores de edad. Posteriormente, asistir al Centro de Información y Atención al Ciudadano (CIAC) u otro organismo similar.
  • Ir a los juzgados más cercanos de tu jurisdicción, como el Registro Único de Entrada (RUE).
  • Una vez hecha la solicitud, el siguiente paso es entregar el reporte para la entrega del despacho al juzgado.
  • Las oficinas abrirán un expediente con los datos de cada menor de edad para ser admitidos en el programa de pensión alimenticia.
  • Con el proceso en medio de concluir, los interesados tendrán que asistir al juzgado sin falta.
  • Los encargados harán entrega de una pensión temporal, hasta determinar si es suficiente o no para tus hijos en los pagos esenciales.
  • Al final, un tasador fijará la pensión alimenticia definitiva, que deje conformes a todos los interesados.

Apelación

Suele ocurrir que las familias no están del todo conformes con la pensión alimenticia que han recibido. De ser así, debemos cumplir con ciertas pautas para apelar:

  • Esperar tres días hábiles luego de la sentencia definitiva con la tasa de la pensión.
  • El oponente tendrá que demostrar con buenos argumentos que la primera pensión alimenticia no es suficiente para sus hijos.
  • La parte que no está apelando, debe ajustarse a las exigencias del oponente sin objeciones. Solo está en derecho de pagar lo que corresponde.
  • Con todos los documentos listos, la apelación irá a un despacho superior, distinto al de la tramitación primaria.
  • El fallo se dará a conocer cinco días hábiles de la presentación con todos los documentos.
  • El expediente original volverá a las manos del primer juzgado.

¿Cuál es el castigo por incumplimiento?

Padres o responsables están en la obligación de cumplir con todos los requisitos para pensión alimenticia en Panamá sin objeción. De no hacerlo, el primer castigo es de carácter penal, con privación de libertad por 30 días. Posteriormente, harás trabajo social con un horario establecido, el mismo será dictaminado por el Ministerio de Desarrollo Social. Por lo general, son labores sociales relacionadas con la alcaldía de tu jurisdicción.

Incluso, tendrás problemas en buscar empleo en entidades relacionadas con el Estado, porque en lo antecedentes penales incluirán esa falta hacia una necesidad básica para los menores de edad. De este modo, los padres o responsables recibirán una lección ejemplar para hacerse cargo de sus hijos en Panamá.

Diego Puente

También te podría interesar

Subir